La Comunicación Humana
Es el proceso por el cual intercambiamos información con otra persona con una intención clara y concisa. Este proceso se da por medio de ciertas fases y transformaciones, en las cuales intervienen una serie de factores con el fin de dar lugar a una comunicaciones efectiva.
En la comunicacion intervienen elementos que se usan para una buena comunicacion como:
- Emisor e Interlocutor: Es el que se encarga de iniciar una conversación con una serie de ideas, datos e intensiones claras.
- Destinatario o Interlocutor: Es la que se encarga de recibir información, en la cual el destinatario comprende y envía una nueva información.
- Mensaje: Es lo que se transmite. Es el paquete de información que envía el emisor hacia el destinatario.
- Código: Es el sistema que utiliza el emisor para enviar información o un mensaje al destinatario. Se debe conocer de antemano el sistema que utiliza el emisor por ejemplo Los idiomas.
- Canal: Es el medio en la cual se transmite el mensaje desde que sale del emisor hasta cuando llega al destinatario. Los mas utilizados son el aire para la palabra hablada.
- Retroalimentacion: Cuando el emisor envía un mensaje al destinatario, este recibe el mensaje y lo comprende, y emite un nuevo mensaje que envía al que anteriormente era el emisor.
El ser humano siempre se ha comunicado diseñando distintas formas de comunicarse con el fin de expresar sus necesidades y lo que siente. La comunicación es un fenómeno de carácter social que comprende todas las situaciones con el fin de transmitir y compartir entre nosotros mismos.
Unidad 2
Comprension Lectora
Es el proceso a traves del cual el lector interactua con el texto. Corresponde a la cualidad esencial del proceso de lectura, en la cual se centra en la interpretacion, recuperacion y valoracion por parte de los lecotres.
- Niveles de comprensión
- Comprension Literal: Reconocoe los signos convencionales de la escritura y descifra los signos de la lengua escrita. Es la rapida persepcion del contenido de un escrito, por parte de un lector. Tambien señala el tema en la cual el lector tiene la oportunidad de contestar preguntas dentro del texto y resumir la idea general.
- Comprension Inferencial: Este nivel da una interpretación global de lo leído, mediante un proceso Inferencial.
- Comprensión Critica e Intertextual: El lector contextualiza la información desde otras puntos de vista para clasificar, afianzar, completar y establecer una coherencia global, referencia y pragmática En este nivel el lector esta en la disposición de acceder a juzgar y valorar lo leído.
2. Estrategias para la comprensión
- Se propuso al lector 10 estrategias :
- Anticiparse: Con una buena pre lectura y formular preguntas durante el proceso.
- Leer varias veces: Esto depende del tipo de escrito, el propósito y las clases de lectura.
- Subrayar: Se deben destacar palabras claves para resumir el texto.
- Averiguar: Consultar mas significados sobre el tema que se esta investigando.
- Detectar: Encontrar sus partes y relaciones en el texto.
- Apreciar: Dar valor a sus recursos lingüísticos y estilos.
- Dialogar: Conversar con el autor dando paso a los interrogantes y planteando hipótesis.
- Reconstruir: Se hacen inferencias y diseños de esquemas.
- Opinar: Dar un punto critico acerca de otros puntos de vistas.
- Evaluar: Dar un resultado y un juicio de valoración a la lectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario